martes, 3 de marzo de 2009

Torre EL Golf, Lima, Peru. 2008



Augusta Pastor, Constanza Casto, Sebastian Vial


domingo, 1 de marzo de 2009

Eugenio Simonetti Toro y Enrique Browne Calvo

Eugenio Simonetti Toro es Arquitecto y Urbanista, graduado con distinción máxima de la Universidad Finis Terrae el año 2004, luego de haber realizado un año de estudios en arquitectura en el Politecnico di Milano, Italia.

Desde Septiembre del 2006 estudia un Master of Architecture in Urban Design (Graduate School of Design, Harvard University), donde se gradúa en Junio del 2008.

En Harvard participa en forma activa en el centro de alumnos y el ámbito académico. Durante su estadía en la ciudad de Cambridge, fue profesor invitado en el Boston Architectural College y Urban Design Instructor en el Career Discovery de la Universidad de Harvard. (Junio-Julio 2007)

El segundo semestre del año 2007 fue investigador asociado de los profesores Joan Busquets y Felipe Correa para el taller ¨Catalunya Continental¨en España y Andorra financiado por los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y el principado de Andorra. El año 2008 fue ayudante del profesor Rodolfo Machado para el taller ¨Rethinking the waterfront¨ en Lisboa, Protugal, financiado por la fundacion Luso Americana.

En el año 2008 realiza exposiciones en el Carpenter Center, VES (Inflatables) y en el Gund Hall de la Universidad de Harvard. Ese mismo año participa como co-autor del libro Catalunya Continental de Joan Busquets. Sus trabajos han sido publicados en varios libros de la Universidad de Harvard (Studio Works 12, GSD 08, Platform y Catalunya Continental) y en periódicos españoles y portugueses.

Es presidente del centro de alumnos Latin GSD durante el año 2007-2008, donde organiza varias conferencias para difunir la arquitectura latinoamericana en Estados Unidos, en la cuales participan los arquitectos Anton Garcia Abril, Angelo Bucci, Rafael Iglesia, Solano Benitez, Jean Pierre Crousse y Smiljan Radic.

Durante el año 2008 trabaja como asesor urbano en Gurgaon y Chennai, India para la firma Indigo Design & Engineering Associates Pvt. Ltd. A finales del 2008 regresa a Chile y se asocia con Renato Stewart L.

Durante el año 2008-2010 es profesor titular del taller de concursos de 4to año, el cual imparte junto a Enrique Browne Calvo en la Universidad Finis Terrae . Desde el año 2011 es profesor titular de taller de urbanismo de 5to año de la Universidad Finis Terrae.

Enrique Browne Calvo, arquitecto titulado de la Universidad Finis Terrae el año 2002. A estado involucrado en el ámbito académico desde el año 2002, donde hizo ayudantía para el profesor Sergio Miranda y Francisca Pulido, en el año 2005, fue profesor adjunto del profesor Keneth Gleiser. Desde el segundo semestre del año 2008 hace como profesor titular junto a Eugenio Simonetti de taller de 4 año.

En el ámbito laboral, trabajo durante los años 2002 al 2004, en la oficina de su padre Enrique Browne & Arquitectos Asociados, participando en una seria de proyectos de oficinas y vivienda, destacándose participación en el edificio de Consorcio de Concepción, mejor obra del año 2005 en Concepción. En año 2004 se va a Londres a trabajar a la oficina de la Zaha Hadid Architects, donde realiza una serie de proyecto destacándose su participación en las Estaciones de Insbruck, Austria, y pasarela en Paris, para diseñadora Stella Mc Cartney.
Una vez de vuelta en Chile crea su estudio desde año 2005 hasta hoy donde ha realizado una serie de casas dentro y fuera de Santiago, en conjunto a remodelaciones de tiendas oficinas, etc…

A participado en una serie de concursos nacionales e internacionales. Obteniendo el primer lugar en el año 2007 en una serie de concursos públicos:1 lugar plaza de los artesanos VII región, 1 lugar biblioteca de Licantén VII región , 1 lugar remodelación 6 escuelas VII región, 2 lugar Iglesia de Tal-Tal, II región.

domingo, 8 de junio de 2008

Taller de 4to año - "SIMONETTI BROWNE" - Universidad Finis Terrae

PROCESO

“Cuando contemplan el mundo, a algunos arquitectos les ocurre lo mismo que a muchos filósofos, la atención excesiva por la forma les hace perder de vista la materia. En cierta ocasión trabaje con un jardinero que me entrego unas tijera de podar y me dijo que podara un laurel, el árbol se encontraba en una maceta y se alquilaba en ciertas ocasiones, por lo tanto debía tener forma de bola. De inmediato empecé a cortar los salvajes retoños, pero por mas esfuerzo que hacia, no lograba coronar con éxito mi empresa. Unas veces podaba demasiado por un lado, otras, de lado contrario. Cuando por fin adquirió forma de bola, esta resulto ser muy pequeña. Y el jardinero dijo desilusionado: Muy bien, esta es la bola, pero ¿Dónde esta el laurel?

Bertolt Brecht. (En esta cita, la palabra pintores fue reemplazada por arquitectos)

El taller le permitirán al alumno abordar los concursos de arquitectura con nuevas herramientas graficas y proyectuales tomando como referencia diversos casos de estudios y maquetas experimentales. Dado el carácter experimental del taller, nos interesa el contenido y le legibilidad de la obra de arquitectura mas que su apariencia. Por lo tanto nos enfocaremos en el discurso, el espacio y la estructura, no la forma.

ETAPAS

“Al componer una obra, la ultima cosa que se encuentra es aquella que debería haberse tomado por primera”.

Blas Pascal.


El taller buscara abordar 4 puntos fundamentales durante el semestre:

1.- PROTOTIPOS. Aprender a elaborar maquetas experimentales, pensadas como prototipos, en sentido de verlas, a cada una de ellas, como un paso a una idea mejor y como parte de un proceso para llegar al proyecto final.

2.-ESTRUCTURA. Conocimiento estructural aplicado al proyecto de taller, los proyectos se deben poder edificar en la vida real. Para esto se complementara con visitas de Ingenieros Estructurales.

3.-REFERENTES. Los alumnos aprenderán a complementar sus proyectos con textos de arquitectura y referentes como casos de estudio, no imágenes de revistas a la rápida, solo así los alumnos podrán entender las diferentes etapas del proceso creativo a lo largo del taller y darle más consistencia a sus ideas.

4.-LEGIBILIDAD. El alumno deberá ser capaz de representar su ideas con la ayuda de diagramas, esquemas y planimetría de forma sumamente expresiva y legible. Las laminas deben hablar por si sola. La legibilidad será un punto clave en el transcurso del taller.

“No vemos en todo caso lo que vivimos. Lo que hay que ver tiene que darse la vuelta ante nosotros”.

Peter Sloterdijk.

Bibliografia y links sobre mapeos.

Teoría de la deriva, Guy Debord

http://www.sindominio.net/ash/is0209.htm

Definiciones

http://www.sindominio.net/ash/is0108.htm

Declaracion de Amsterdam

http://www.sindominio.net/ash/is0213.htm

Mapping

http://www.visualcomplexity.com/vc/index.cfm?domain=Art